Los casos de cáncer ginecológico están aumentando a nivel mundial: cada año se diagnostica cáncer ginecológico a más de 1,3 millones de mujeres. Sólo el cáncer de cuello uterino mata a más de 300.000 personas cada año. La detección temprana mediante exámenes periódicos y la vacunación contra el VPH es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia. Nos comunicamos con un experto en salud que compartió las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento para los diferentes tipos de cáncer ginecológico.
Tipos de cánceres ginecológicos que las mujeres deben conocer (Fuente de la imagen: iStock)
cáncer Los casos están aumentando a nivel mundial debido a varios factores. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que cáncer ginecológico El cáncer ginecológico es una enfermedad importante que afecta al aparato reproductor femenino, afectando al útero, los ovarios, el cuello uterino, la vagina y la vulva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 1,3 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer ginecológico. La incidencia de estos cánceres está en aumento, cáncer de cuello uterino Sólo esto causa más de 300.000 muertes cada año.
A pesar de los avances en la investigación médica y las opciones de tratamiento, muchas mujeres todavía enfrentan un diagnóstico en etapa tardía, lo que afecta gravemente las tasas de supervivencia. Por ejemplo, cáncer de ovariosEl cáncer de mama, conocido como el «asesino silencioso», a menudo se diagnostica en una etapa avanzada, con una tasa de supervivencia a cinco años de sólo el 49%. Por lo tanto, comprender los signos y síntomas del cáncer de mama es fundamental para un tratamiento oportuno y eficaz.
Nos comunicamos con el Dr. Raman Narang, consultor principal y oncólogo médico del Andromeda Cancer Hospital, Sonipat, quien compartió los tipos, síntomas y tratamientos de los cánceres ginecológicos. El Dr. Raman Narang dijo que el «cáncer ginecológico» se refiere a una variedad de enfermedades que afectan el sistema reproductivo femenino. Aunque estos tumores pueden dar miedo, el diagnóstico y tratamiento tempranos dependen en gran medida de la comprensión de los síntomas y los factores de riesgo.
Tipos y síntomas de Gcáncer ginecológico
El Dr. Raman Narang explica varios tipos de cánceres ginecológicos, sus causas y tratamientos. Éstas incluyen:
1) Cáncer de útero (cáncer de endometrio) – El cáncer de útero, también conocido como cáncer de endometrio, es un cáncer ginecológico común que se presenta en el endometrio. Afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas, pero también puede ocurrir en mujeres más jóvenes. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para controlar eficazmente este cáncer y mejorar los resultados de los pacientes.
– Síntomas: Sangrado posmenopáusico, flujo o sangrado vaginal anormal, dolor o presión pélvica.
– Causas: Obesidad, niveles elevados de estrógenos y terapia hormonal libre de progesterona.
– Tratamiento: Radioterapia, quimioterapia y cirugía (histerectomía).
2) cáncer de ovario – El cáncer de ovario es un cáncer grave y a menudo agresivo que comienza en los ovarios, los órganos reproductivos responsables de producir los óvulos de la mujer. El cáncer de ovario es difícil de detectar tempranamente porque los síntomas son sutiles, por lo que la concienciación y los chequeos periódicos son cruciales para un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.
– Síntomas: Urgencia urinaria, malestar pélvico, distensión o hinchazón abdominal.
– Causas: Edad, anomalías de los genes BRCA1 y BRCA2, antecedentes familiares de cáncer de ovario.
– Tratamiento médico: quimioterapia, terapia dirigida, cirugía (extirpación de trompas de Falopio y ovarios).
3) cáncer de cuello uterino – El cáncer de cuello uterino es un importante problema de salud que afecta a las mujeres de todo el mundo. Se origina en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta con la vagina. La detección temprana mediante exámenes periódicos y la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es fundamental para mejorar los resultados del tratamiento y reducir la mortalidad asociada con este cáncer.
– Síntomas: Sangrado vaginal anormal, dolor pélvico y relaciones sexuales dolorosas.
– Causas: Infección por el virus del papiloma humano (VPH), tabaquismo, sistema inmunológico debilitado.
– Tratamiento: Cirugía (biopsia de cono, histerectomía), radioterapia, quimioterapia.
4) Cáncer de vagina – El cáncer de vagina es un cáncer poco común que comienza en las células de la vagina, el tubo muscular que conecta el útero con los genitales externos. Puede afectar a mujeres de cualquier edad, pero es más común en mujeres mayores. La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para el tratamiento eficaz del cáncer de vagina.
– Síntomas: Sangrado vaginal anormal, flujo vaginal, dolor pélvico.
– Causas: Edad, antecedentes de cáncer de cuello uterino, exposición al dietilestilbestrol (DES).
– Tratamiento: Cirugía (extirpación del tejido afectado), radioterapia, quimioterapia.
5) cáncer de vulva – El cáncer de vulva es un cáncer poco común que comienza en la superficie exterior de los genitales femeninos, conocida como vulva. Afecta principalmente a mujeres mayores y requiere una detección temprana y una intervención médica adecuada para un tratamiento eficaz.
– Síntomas: Picazón, dolor, cambios en el color o grosor de la piel, úlceras o llagas.
– Causas: Infección por VPH, enfermedades crónicas de la piel (liquen escleroso), tabaquismo.
– Tratamiento: Cirugía (extirpación de la zona afectada), radioterapia, quimioterapia.
El Dr. Raman Narang dice que existen diferentes formas de diagnosticar el cáncer, que incluyen:
– Examen físico: se realiza un examen pélvico para buscar anomalías en los órganos reproductivos.
– Pruebas de imagen: resonancia magnética, tomografía computarizada y ecografía para determinar la extensión del cáncer.
– Biopsia: Extracción de tejido para examen microscópico para confirmar la presencia de malignidad.
-Cirugía: La cirugía está diseñada para extirpar tejido maligno y suele ser el tratamiento de primera línea para los cánceres ginecológicos.
– Radioterapia: utiliza radiación de alta energía para atacar y destruir las células cancerosas.
– Quimioterapia: Medicamentos que destruyen las células cancerosas o previenen su proliferación; a menudo se usan con radioterapia o cirugía.
– Terapia dirigida: medicamentos que se dirigen a moléculas específicas involucradas en el crecimiento del cáncer, eficaces en algunas formas de neoplasias malignas de cuello uterino y ovario.