Mujeres que desarrollan complicaciones mayores de cirugía ginecológica por no estar adecuadamente informadas de los riesgos

Counties Manukau DHB ha pospuesto cirugías y citas no críticas en un esfuerzo por gestionar la fuerza laboral y la capacidad hospitalaria durante Omicron y actualmente está trabajando para ponerse al día.

foto: Suministro/LDR

Un organismo de control descubrió que una mujer que desarrolló complicaciones después de una cirugía ginecológica importante no fue informada adecuadamente de los riesgos asociados con el tratamiento.

El Comisionado de Salud y Discapacidad dijo en un informe publicado recientemente que la mujer se sometió a una histerectomía y a la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio en marzo de 2020 para tratar el dolor intenso y el sangrado menstrual abundante que le provocaron anemia.

Su vejiga resultó herida durante la cirugía y requirió meses de intervención médica adicional. La extirpación de sus ovarios la llevó a la menopausia.

La subcomisionada Rose Wall encontró que el obstetra y el ginecólogo violaron la Ley de Derechos del Consumidor de Servicios de Salud y Discapacidad porque no informaron a la mujer sobre el riesgo de lesión en la vejiga antes de la cirugía y no le proporcionaron la información adecuada que le permite tomar una decisión informada sobre el tratamiento propuesto.

Pero no se encontró que las propias clínicas ginecológicas privadas infringieran la norma.

En agosto de 2019, mientras recibía una consulta de un experto, se descubrió que la mujer tenía múltiples fibromas y adenomiosis en el útero, lo que le provocó dolores intensos y sangrado abundante.

Durante los siguientes meses, discutimos varias opciones de tratamiento, incluida la ablación endometrial, la implantación de un dispositivo intrauterino (DIU) hormonal y la prescripción de tabletas hormonales.

En febrero del año siguiente, el sangrado excesivo y el dolor no habían disminuido, y los expertos recomendaron una histerectomía total y la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio.

El experto dijo a HDC que antes de cualquier cirugía, generalmente analiza detalladamente el procedimiento, en este caso complicaciones como sangrado intraoperatorio, infección, transfusiones de sangre, trombosis venosa profunda y posibles daños al intestino y enfermedades del sistema urinario.

Las notas clínicas de la consulta preoperatoria de la mujer no documentaron ninguna discusión de este tipo.

Antes de la cirugía, el 6 de marzo de 2020, la mujer firmó un formulario de consentimiento para la cirugía en un hospital privado.

El comunicado decía que había sido informada de los riesgos de la cirugía y que podría necesitar tratamiento adicional si ocurría alguna complicación, pero no documentaba los riesgos y complicaciones específicos de la cirugía.

Después de la cirugía, informó que su dolor era insoportable y, después del alta, desarrolló dolor abdominal intenso e hinchazón.

Aproximadamente dos semanas después, la llevaron al hospital, donde le descubrieron una lesión en la pared de la vejiga y le insertaron un catéter. Luego desarrolló síntomas de sepsis y fue trasladada a otro hospital, donde recibió antibióticos por vía intravenosa durante dos días antes de ser dada de alta nuevamente.

Durante las siguientes semanas, fue al hospital cuatro veces por dolor intenso, líquido abdominal e incontinencia.

El 14 de abril de 2020, la mujer volvió al hospital por consejo de su médico de cabecera y fue ingresada en la sala de urología, donde se descubrió mediante pruebas de cámara y tintes que su vejiga no estaba reparada y requería otra cirugía. Casi dos meses después, la cirugía fue exitosa y le pudieron quitar el catéter.

El médico le dijo al HDC que quería disculparse por el malestar y el dolor que había experimentado la mujer.

«Tengo muchas esperanzas de que ella no haya tenido complicaciones y que su experiencia postoperatoria sea diferente. Realmente espero que se haya recuperado completamente… (Su) queja y este proceso de investigación ha sido una lección útil para yo y resalta la importancia del proceso de consentimiento informado que emprendo para garantizar que mis pacientes reciban toda la información relevante que les permita tomar decisiones informadas sobre su tratamiento”.

Reconoció que sus registros podrían haber sido mejores y dijo que ahora se asegura de que se registren todas las conversaciones con los pacientes sobre el consentimiento, incluidos todos los temas discutidos, los riesgos/complicaciones específicos de la cirugía que se realizará y las complicaciones generales de la cirugía.

También documentó cómo ahora se entregan a los pacientes manuales relacionados con la cirugía.

Además, el médico declaró que estaba considerando utilizar un formulario de consentimiento diseñado específicamente para la próxima cirugía/procedimiento, que incluiría los riesgos específicos de la próxima cirugía/procedimiento, así como los riesgos más generales asociados con la cirugía.

Wall también recomendó que el médico revise la declaración del Consejo Médico sobre el consentimiento informado y brinde comentarios al HDC para completar más aprendizaje en línea sobre el consentimiento informado y completar una revisión de sus archivos clínicos y revisar los registros de las discusiones sobre el consentimiento;

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *