Según el presupuesto provisional de 2024, el gobierno ha dado prioridad a la vacunación contra el cáncer de cuello uterino entre las niñas de entre 9 y 14 años. Esta iniciativa subraya los esfuerzos en curso en la lucha contra el cáncer, particularmente contra enemigos bien conocidos como el cáncer de cuello uterino y las neoplasias malignas de mama. Sin embargo, entre estos avances clave, también deben revelarse algunos cánceres ginecológicos menos conocidos, como el de vulva y el de vagina.
Aunque estas enfermedades son poco comunes, debemos prestarles atención y comprenderlas para garantizar un diagnóstico temprano, un tratamiento eficaz y resultados positivos.nosotros entrevistamos Dr. Milind Shetti, Consultor, Oncología Radioterápica, Centro Oncológico HCG NMR, Hubli, Karnataka Explica el cáncer de vagina y vulva, sus síntomas y tratamientos.
asesino silencioso
Los cánceres de vulva y vagina a menudo se pasan por alto y, aunque son menos prominentes que los cánceres más comunes, su impacto es significativo.
«El cáncer de vagina comienza en el revestimiento de la vagina, mientras que el cáncer de vulva ocurre en los genitales externos, incluidos los labios, el clítoris y la abertura vaginal. Debido a que los síntomas son leves, la detección a menudo se retrasa, lo que resalta la importancia de mantener un alto nivel de vigilancia. y el estado de alerta», enfatizó el Dr. Shetty.
Según la Iniciativa contra el Cáncer Ginecológico (GCI), los cánceres de vulva y vagina representan entre el 3 y el 5% de todos los cánceres ginecológicos y se conocen como los «cánceres olvidados de las mujeres». Aunque las mujeres más jóvenes suelen verse afectadas por cánceres de vulva y vagina relacionados con el VPH, aproximadamente el 70% de los casos afectan a mujeres mayores de 60 años.
Lea también: Cánceres ginecológicos: Expertos enumeran sus tipos, tratamientos y tratamientos
Reconocer señales de advertencia
Es importante educar a los pacientes sobre los síntomas que requieren atención médica. Alentar a los pacientes a comunicarse abiertamente sobre estos síntomas puede ayudar a acelerar la intervención.
Síntomas del cáncer de vulva.
- picazón persistente
- dolor
- sensibilidad
- sangrado
- cambios de color de piel
- Un bulto o úlcera en el área vulvar.
síntomas de cáncer de vagina
- sangrado vaginal anormal
- dolor durante las relaciones sexuales
- flujo vaginal acuoso
Cuanto antes mejor
Para las neoplasias malignas vulvares y vaginales, la detección temprana es crucial para maximizar el pronóstico y la efectividad del tratamiento. El Dr. Shetti añadió: «Los exámenes y exámenes pélvicos de rutina pueden detectar anomalías en forma temprana. Las biopsias y los estudios de imágenes pueden proporcionar un diagnóstico concluyente y ayudar a desarrollar estrategias de tratamiento efectivas».
Factores de riesgo y medidas preventivas.
La detección temprana y la prevención de tumores malignos vaginales y vulvares requieren conocimiento de los factores de riesgo asociados. Éstas incluyen:
- Infección por VPH
- fuma
- sistema inmunológico debilitado
- cáncer de cuello uterino recurrente
- problemas crónicos de la piel
Fomentar medidas preventivas, como la vacunación contra el VPH, controles periódicos, dejar de fumar y estilos de vida saludables, puede reducir la incidencia de enfermedades y mejorar los resultados de salud.
Lea también: El cáncer regresa: los expertos explican por qué, cómo y qué hacer
educar a la gente
Educar a los pacientes sobre estas neoplasias malignas ginecológicas poco conocidas es fundamental para una intervención temprana. «La sensibilización mediante programas educativos, talleres y actividades de extensión comunitaria permitirá a las personas reconocer las señales de advertencia y buscar ayuda médica con prontitud», afirmó el Dr. Shetty.
Según el GCI, pueden ser necesarios cambios en las relaciones debido al impacto psicosocial del diagnóstico y tratamiento de las neoplasias malignas vulvares y vaginales en la calidad de vida de las sobrevivientes. Si se detecta ansiedad o trastorno de estrés postraumático, el número de necesidades insatisfechas se cuadriplica, y más del 90% de los supervivientes informan que necesitan atención de apoyo.
Atención y apoyo integral
El Dr. Shetti concluyó: “Brindar atención integral a pacientes con cáncer de vulva y vagina es más que solo tratamiento médico, el asesoramiento psicológico y abordar los problemas de intimidad son aspectos clave de su tratamiento, no solo abordando los problemas físicos que puedan enfrentar. abordar los desafíos emocionales y sociales que pueden enfrentar al crear conciencia, promover la detección temprana y brindar atención integral, podemos abordar estos problemas de frente y, en última instancia, mejorar su calidad de vida».
(Descargo de responsabilidad: La información de este artículo es compartida por expertos y tiene únicamente fines informativos. Por ello, te recomendamos consultar con un especialista si notas algún signo para recibir el tratamiento necesario.)