Estados Unidos puede hacer más para proteger a los niños de las sobredosis de opioides

Como muchos otros padres de niños pequeños en todo el país, me sorprendí cuando me enteré de las circunstancias de la muerte de Nicholas Dominici en una guardería del Bronx. El niño de 1 año estuvo expuesto al fentanilo, un potente opiáceo que es 100 veces más potente que la morfina. Otros tres niños de la guardería Divino Niño, que según los fiscales es una fachada para una red de distribución de drogas, también resultaron enfermos por exposición a la droga.

Si bien la idea de que los traficantes de drogas utilicen las guarderías como fachada para actividades ilegales es enfermiza y perversa, el verdadero problema que revela esta historia es que la exposición inadvertida a los opioides es un riesgo real para los niños de todo el mundo. En 2021, un niño de 3 años murió después de una exposición accidental al parche de fentanilo de un miembro de la familia. El año pasado, un bebé de 10 meses casi muere después de ingerir fentanilo mientras jugaba en un parque. Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, 133 niños menores de 5 años murieron a causa del fentanilo solo en 2021. Además, más de un tercio de las 13,861 intoxicaciones infantiles mortales por opioides en los Estados Unidos entre 1999 y 2021 fueron causadas por una sobredosis de fentanilo.

Pongamos esa última cifra en perspectiva: en los últimos 25 años, casi el doble de niños en Estados Unidos han muerto por exposición involuntaria al fentanilo que los que murieron en los ataques del 11 de septiembre. Muchos funerales sólo tienen ataúdes pequeños.

Pero, como lo subraya la reciente tragedia en el Bronx, estamos lejos de resolver el problema; de hecho, el problema sólo parece estar empeorando. Según la misma publicación de Yale, las muertes infantiles causadas por el fentanilo han aumentado un 3.000 por ciento desde 2013.

¿Asi que que hacemos? Los enfoques tradicionales para abordar la dependencia de opioides en adolescentes o adultos no parecen estar funcionando. Estos niños simplemente jugaban o dormían en lugares equivocados y de alguna manera estuvieron expuestos a estas poderosas sustancias, a menudo en cantidades mínimas. Sólo se necesita el equivalente a un grano de arena de carfentanilo (otro opioide 100 veces más potente que el fentanilo) para matar a un adulto. Se necesita mucho menos para resultar fatal para un niño.

No hay respuestas fáciles. Mientras haya una epidemia de opioides en este país, habrá amplias oportunidades para que los niños se expongan inadvertidamente a estas drogas. Gracias a la reciente decisión de la FDA de aprobar la naloxona, comúnmente conocida como naloxona, como un aerosol nasal de venta libre que puede contrarrestar rápidamente los efectos de las sobredosis de opioides en personas de todas las edades, ahora es fácil: todas las empresas comerciales. y los espacios públicos deben contar con productos de accesibilidad. Así como ya cuentan con botiquines de primeros auxilios y otras herramientas de seguridad de emergencia, como extintores, también debería haber disponible un aerosol nasal de naloxona de venta libre. En ningún otro lugar se necesita esto con mayor urgencia que en las guarderías, las escuelas y otros lugares frecuentados por niños pequeños.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), que regula la seguridad en el lugar de trabajo, no publica una lista del contenido del botiquín de primeros auxilios de una empresa y es poco probable que intervenga en la cuestión de exigir naloxona. Realmente depende de las autoridades estatales y locales impulsar cualquier cambio significativo.

Primer plano de un frasco de prescripción abierto
Primer plano del frasco de prescripción abierto.
Tom Kelly/Getty Images

El reciente acuerdo global sobre opioides con la industria farmacéutica pagará más de 50 mil millones de dólares a los gobiernos estatales y locales durante los próximos 18 años para responder a la epidemia, lo que debería proporcionar a los funcionarios electos la financiación necesaria no sólo para exigir que los negocios tengan naloxona en el lugar, sino también para también compensando parte o la totalidad del costo de hacerlo con sus dólares de liquidación. Lorraine Martin, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad, fue contundente en su evaluación de los próximos acontecimientos: «Ahora que la naloxona está disponible sin receta, debería estar en todos los lugares de trabajo», nos dijo. método Bloomberg.

Los líderes estatales y locales tendrán acceso a grandes cantidades de opioides en los próximos años. Sería prudente que, cuando consideren dónde gastar su dinero, recuerden los casos de Nicholas Dominici y de muchos otros niños inocentes que han sido arrastrados innecesariamente durante esta pandemia.

Arick Wierson es un productor de televisión ganador de seis premios Emmy que se desempeñó como asesor político y de medios senior del ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg. Asesora a clientes corporativos en Estados Unidos, África y América Latina sobre estrategias de comunicación.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *